MICI capacita a estudiantes universitarios en registros de marcas y patentes

MICI 04-12-24. Con el propósito de fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar la innovación en Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de la Dirección General de Registro de Propiedad Industrial (Digerpi), llevó a cabo una capacitación dirigida a los estudiantes de la Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad HOSANA. Esta formación es parte de los esfuerzos del gobierno para sensibilizar y educar a los futuros especialistas sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual.

 

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar las oficinas de Digerpi, donde recibieron información detallada sobre los procesos y procedimientos necesarios para el registro de marcas y patentes. El enfoque de la capacitación estuvo en la explicación de los mecanismos legales y administrativos que deben seguir los empresarios y emprendedores para registrar y proteger sus invenciones e innovaciones en el mercado. Asimismo, se detalló el uso correcto de los formularios requeridos, lo que permitió a los estudiantes obtener una comprensión práctica y aplicable de cómo llevar a cabo estos trámites.

 

El evento estuvo presidido por Leonardo Uribe, director general de Registro de Propiedad Industrial, quien destacó la importancia de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender el valor estratégico que tienen las marcas y patentes en el entorno empresarial. Según Uribe, el conocimiento adecuado sobre estos registros no solo es fundamental para los futuros especialistas en propiedad intelectual, sino también para los emprendedores que buscan consolidar sus negocios en el mercado, protegiendo sus activos intangibles.

 

“Es fundamental que los futuros profesionales y empresarios comprendan la relevancia de las marcas y patentes como instrumentos clave para proteger sus innovaciones. En el MICI estamos comprometidos con asegurar que esta información esté al alcance de estudiantes y emprendedores, ya que la protección de la propiedad intelectual es esencial para fomentar la competitividad y el desarrollo económico de Panamá”, expresó Uribe durante su intervención.

 

Además, Uribe señaló que el conocimiento de los procedimientos de registro de marcas y patentes permite a los emprendedores obtener derechos exclusivos sobre sus productos, nombres comerciales y creaciones. Estos derechos, destacó, no solo les otorgan una ventaja competitiva, sino que también contribuyen al crecimiento económico del país, al incentivar la innovación y la creación de nuevos negocios. “La propiedad intelectual es un motor clave para el crecimiento de la economía de cualquier nación, y en Panamá no es la excepción”, agregó.

 

El MICI, a través de Digerpi, ha venido implementando diversas estrategias para educar a los sectores académico y empresarial sobre la importancia de proteger las creaciones y activos intangibles, considerando que un registro adecuado de marcas y patentes permite una mayor seguridad jurídica y facilita la expansión de los negocios tanto en el ámbito nacional como internacional.

 

En este contexto, la capacitación también subrayó cómo el registro de marcas y patentes tiene un impacto directo en la competitividad del país. Además de los derechos exclusivos sobre el uso de un nombre o invención, estos registros contribuyen a posicionar a Panamá como un referente en la protección de la propiedad intelectual en América Latina.

Patricia Palacios

Recent Posts

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

3 horas ago

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

6 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

7 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago