IFZA iniciará operaciones en Panamá en 2025, impulsada por las ventajas competitivas del país

MICI 08-01-25. IFZA, uno de los principales operadores de zonas francas de los Emiratos Árabes Unidos, abrirá una nueva zona franca en Panamá durante el primer trimestre de 2025, informó el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, quien mantuvo una reunión virtual con Markus Raiser, ejecutivo de IFZA, en la que se detallaron los planes de expansión de esta importante zona franca internacional.

 

La decisión de IFZA de establecerse en Panamá responde a las diversas ventajas competitivas que el país ofrece como plataforma de negocios y hub logístico global. Su ubicación estratégica en el corazón de América, su conexión directa con los mercados de Norteamérica, América Latina y el Caribe, así como su infraestructura avanzada y acceso a uno de los puertos más importantes del mundo, el Canal de Panamá, son factores clave que han influido en esta decisión. Además, el país cuenta con un marco legal sólido que regula las zonas francas y favorece el desarrollo de empresas bajo condiciones fiscales y operativas atractivas.

 

El viceministro Arango destacó que la nueva zona franca en Panamá será de especialización en servicios, un sector clave para el crecimiento económico del país, especialmente en áreas como tecnología, consultoría, logística, y servicios financieros. Esta estrategia permitirá atraer a empresas internacionales de estos sectores a operar bajo el régimen especial de comercio de zonas francas que Panamá ha establecido. Según el viceministro, la inauguración de IFZA Panamá contribuirá significativamente a fortalecer la posición de Panamá como un centro logístico y comercial de relevancia global.

 

El régimen especial que regula la creación de zonas francas en Panamá está amparado bajo la ley 32 del año 2011 y regulado mediante el decreto No. 62 de 2017.

 

Amparados bajo esta normativa, hasta el pasado diciembre se encuentran activas un total de 16  zonas francas.

 

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), destacó que uno de los principales retos del gobierno panameño será agilizar los procesos administrativos y permisos necesarios para garantizar que las nuevas empresas puedan comenzar a operar lo más rápido posible. Jaén enfatizó que el gobierno está comprometido a mejorar la eficiencia de los trámites, lo que permitirá que las empresas se instalen sin contratiempos y que el sector de zonas francas continúe siendo un motor clave para la economía panameña.

 

“El objetivo es crear un ambiente propicio para la inversión, en el que los empresarios puedan tener la certeza de que el proceso de instalación de sus empresas será ágil y transparente. Esto contribuirá a dinamizar significativamente las inversiones y a fortalecer la posición de Panamá como un hub regional de negocios”, aseguró Jaén.

 

Además, en cuanto a infraestructura, se proyecta que la nueva sede de IFZA en Panamá contará con un edificio de al menos mil metros cuadrados de oficinas. Este espacio inicial está diseñado para dar cabida a las primeras empresas que se establezcan bajo este régimen, con planes de expansión a corto plazo para llegar a una superficie de 5 mil metros cuadrados.

 

IFZA es conocida a nivel internacional por su modelo de zona franca innovador, que ha permitido el establecimiento de más de 28 mil empresas en Emiratos Árabes Unidos en los últimos cinco años. En su mayoría, estas empresas son pequeñas y medianas empresas (PYMES) que se enfocan en servicios. Este modelo ha sido un éxito rotundo, favoreciendo la creación de empleo y el crecimiento económico en los EAU, y se espera que su réplica en Panamá tenga un impacto similar, estimulando el desarrollo de nuevas empresas y la generación de empleo en el país.

 

Este modelo innovador también ha sido reconocido globalmente por la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) como una herramienta clave para promover la inversión y el empleo, destacando a las zonas francas como catalizadores del crecimiento económico. La llegada de IFZA a Panamá no solo diversifica la oferta de zonas francas en el país, sino que también consolida a Panamá como un destino ideal para inversiones estratégicas.

Patricia Palacios

Recent Posts

COMIECO aborda temas que avanzan proceso de integración regional

Panamá se prepara para asumir la Presidencia Pro-Tempore del Subsistema de Integración Económica, durante el…

36 minutos ago

Nuevos incisos arancelarios mejora gestión operativa en VUCE

De julio 2024 a marzo 2025, en la oficina de la Ventanilla Única de Comercio…

3 horas ago

MICI Los Santos comprometido con la inclusión y desplazamiento de personas con movilidad reducida

Con estas mejoras, el MICI Los Santos reafirma su compromiso con la accesibilidad universal

4 horas ago

MICI presente en negociación del contingente arancelario ordinario de arroz

Durante la subasta se negociaron un total de 209,904 quintales de arroz en cáscara.

1 día ago

Panamá continúa ganando terreno con récord de exportaciones en el primer trimestre de 2025

Durante estos tres meses, los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos,…

3 días ago

Moltó expone prioridades del gobierno ante la OCDE y acuerda cooperación en áreas clave de desarrollo

El gobierno está enfocado en la atracción de inversión, reducción de la burocracia y fortalecimiento…

4 días ago