Categories: MICIViceministros

Panamá se prepara para ser referente regional en seguridad y ciberseguridad para la industria de semiconductores

MICI 15-01-25. Panamá implementará una ambiciosa estrategia para fortalecer la ciberseguridad y la seguridad física en la cadena de suministro de semiconductores, destacó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, durante su intervención en el taller sobre «Mejores Prácticas para la Ciberseguridad y Seguridad Física de la Cadena de Suministro de Semiconductores en Latinoamérica», organizado en el país por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), para los países socios del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI).

 

“Panamá tiene una ubicación geográfica privilegiada y una historia como puente entre continentes. Esto nos posiciona de manera única para liderar en la implementación de estas mejores prácticas de seguridad. Sin embargo, sabemos que con esta ventaja viene la responsabilidad de ser resilientes, innovadores y colaborativos”, destacó Hoyos en sus palabras de apertura.

 

Como parte de su exposición ante funcionarios, empresarios y académicos de Panamá, México y Costa Rica, el viceministro Hoyos recalcó que este aspecto no solo es una prioridad nacional, sino que está alineado con los objetivos de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS), que recientemente aprobó una estrategia nacional que será presentada al gabinete de ministros y, posteriormente, a la Asamblea Nacional como proyecto de ley.

 

“Dentro de esta estrategia, el Pilar Estratégico de Seguridad aborda retos fundamentales en un contexto global competitivo y en constante evolución”, informó Hoyos, quien detalló aspectos claves a implementar como el fortalecimiento de infraestructura crítica como los que sustentan la producción, diseño y prueba de semiconductores. Igualmente, la gestión segura de datos y continuidad operacional, el manejo de materiales de uso dual e incentivos para migración y la responsabilidad ambiental y protocolos de seguridad.

 

Con estas ventajas competitivas, Panamá busca posicionarse como un destino atractivo para la inversión en la industria de semiconductores, ofreciendo un entorno seguro y confiable para las empresas que buscan establecer operaciones en la región. Al mismo tiempo, el país contribuye a construir un ecosistema global de semiconductores más resiliente y seguro.

 

Segundo encuentro de expertos

 

En octubre pasado se realizó un taller virtual con expertos del sector, donde los oradores y los participantes analizaron la necesidad de abordar este desafío de seguridad y los métodos empleados por las entidades del mercado.

 

En este segundo taller de tres días, celebrado en Ciudad de Panamá, se profundizó sobre las mejores prácticas a través de ponencias y panales. El evento contó con la participación de destacados expertos en ciberseguridad, entre ellos Bernard Meyerson, presidente del Comité de Planificación de NASEM, quien se encargó de presentar el proyecto y moderar varias sesiones. El  oficial de Asuntos Externos del Departamento de Estado de los EE.UU., compartió su visión sobre la importancia de la colaboración internacional en materia de ciberseguridad.

 

Por parte del gobierno panameño, también asistió el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega y el equipo asesor de la Senacyt, así como representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Patricia Palacios

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

21 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago