Categories: MICIViceministros

Panamá se prepara para ser referente regional en seguridad y ciberseguridad para la industria de semiconductores

MICI 15-01-25. Panamá implementará una ambiciosa estrategia para fortalecer la ciberseguridad y la seguridad física en la cadena de suministro de semiconductores, destacó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, durante su intervención en el taller sobre «Mejores Prácticas para la Ciberseguridad y Seguridad Física de la Cadena de Suministro de Semiconductores en Latinoamérica», organizado en el país por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) y financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), para los países socios del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI).

 

“Panamá tiene una ubicación geográfica privilegiada y una historia como puente entre continentes. Esto nos posiciona de manera única para liderar en la implementación de estas mejores prácticas de seguridad. Sin embargo, sabemos que con esta ventaja viene la responsabilidad de ser resilientes, innovadores y colaborativos”, destacó Hoyos en sus palabras de apertura.

 

Como parte de su exposición ante funcionarios, empresarios y académicos de Panamá, México y Costa Rica, el viceministro Hoyos recalcó que este aspecto no solo es una prioridad nacional, sino que está alineado con los objetivos de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS), que recientemente aprobó una estrategia nacional que será presentada al gabinete de ministros y, posteriormente, a la Asamblea Nacional como proyecto de ley.

 

“Dentro de esta estrategia, el Pilar Estratégico de Seguridad aborda retos fundamentales en un contexto global competitivo y en constante evolución”, informó Hoyos, quien detalló aspectos claves a implementar como el fortalecimiento de infraestructura crítica como los que sustentan la producción, diseño y prueba de semiconductores. Igualmente, la gestión segura de datos y continuidad operacional, el manejo de materiales de uso dual e incentivos para migración y la responsabilidad ambiental y protocolos de seguridad.

 

Con estas ventajas competitivas, Panamá busca posicionarse como un destino atractivo para la inversión en la industria de semiconductores, ofreciendo un entorno seguro y confiable para las empresas que buscan establecer operaciones en la región. Al mismo tiempo, el país contribuye a construir un ecosistema global de semiconductores más resiliente y seguro.

 

Segundo encuentro de expertos

 

En octubre pasado se realizó un taller virtual con expertos del sector, donde los oradores y los participantes analizaron la necesidad de abordar este desafío de seguridad y los métodos empleados por las entidades del mercado.

 

En este segundo taller de tres días, celebrado en Ciudad de Panamá, se profundizó sobre las mejores prácticas a través de ponencias y panales. El evento contó con la participación de destacados expertos en ciberseguridad, entre ellos Bernard Meyerson, presidente del Comité de Planificación de NASEM, quien se encargó de presentar el proyecto y moderar varias sesiones. El  oficial de Asuntos Externos del Departamento de Estado de los EE.UU., compartió su visión sobre la importancia de la colaboración internacional en materia de ciberseguridad.

 

Por parte del gobierno panameño, también asistió el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega y el equipo asesor de la Senacyt, así como representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Patricia Palacios

Recent Posts

Emprendedores en Colón reciben respaldo del MICI a través del PNCI

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI).

20 horas ago

Panamá consolida su elección como sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026

La delegación de alto nivel de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) culminó este…

23 horas ago

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026: confianza internacional y liderazgo estratégico

Este logro es fruto de una estrategia articulada por el MICI, que incluyó misiones internacionales…

2 días ago

Panamá registra su cifra más alta en exportaciones de servicios para un primer trimestre en más de una década

EL país se consolida así como el mayor exportador de servicios en Centroamérica y el…

3 días ago

Empresa chiricana logra su primera exportación internacional con respaldo del MICI

Los productos, comercializados bajo la marca Reno, serán utilizados en la construcción de un proyecto…

4 días ago

MICI destaca labor del sector inmobiliario durante celebración del Día del Corredor de Bienes Raíces

La actividad reunió a actores clave del sector y reafirmó el compromiso del gobierno con…

5 días ago