Categories: MICIViceministros

MICI y Sistema de Naciones Unidas definen áreas estratégicas para el desarrollo sostenible de Panamá

MICI 11-03-25. Como parte del proceso para la elaboración del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2026-2030 en Panamá, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, se reunió con Ana Patricia Graça, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá.

 

El propósito de la reunión fue identificar áreas prioritarias de trabajo para la institución, así como compartir la visión y experiencia de la Coordinadora Residente. Esto con el fin de fomentar una mayor participación y colaboración interinstitucional, alineando la cooperación de las Naciones Unidas con las prioridades de desarrollo sostenible, económico y social de Panamá.

 

El ministro Moltó destacó la colaboración del Sistema de Naciones Unidas, que ha sido clave para fortalecer la modernización institucional y los servicios del MICI, especialmente mediante el apoyo de soluciones tecnológicas innovadoras como la plataforma INTELCOM, desarrollada con el apoyo del PNUD. Subrayó que para el MICI es esencial continuar avanzando en la automatización y digitalización de procesos, con el objetivo de facilitar el comercio.

 

Además, Moltó enfatizó la importancia de apoyar los emprendimientos en Panamá. “En mis recorridos por las industrias y empresas, he sido testigo del ingenio y creatividad de los empresarios, quienes han implementado soluciones innovadoras para impulsar el comercio”, comentó.

 

El ministro también resaltó los esfuerzos del MICI para fortalecer la competitividad del sector exportador, a través de capacitaciones, acompañamiento y asistencia técnica. Un ejemplo clave de este apoyo es el programa Mujer Exporta, respaldado por el PNUD, que impulsa la internacionalización de productos de empresas lideradas por mujeres.

 

En cuanto al sector agropecuario, Moltó expresó su compromiso de implementar iniciativas que faciliten la exportación de productos panameños hacia mercados de Centroamérica y el Caribe. Además, mencionó las ruedas de negocios organizadas por el MICI como una herramienta para apoyar a los productores en la comercialización de sus productos.

 

Otro proyecto destacado por el ministro es el fortalecimiento y promoción del logo “Hecho en Panamá”, una estrategia para aumentar la visibilidad y comercialización de productos nacionales, que ya está siendo utilizado por diversas compañías a nivel nacional.

 

Por su parte, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas destacó la incorporación de UNCTAD y ITU, agencias especializadas del Sistema de Naciones Unidas que abordan temas de comercialización y digitalización. Estas agencias se han puesto a disposición del MICI para apoyar iniciativas en estas áreas clave.

 

Graça también subrayó la importancia de la participación interinstitucional de Panamá en la Feria de Inversión de Impacto, que se llevará a cabo en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla. Esta feria será una oportunidad para que Panamá presente sus proyectos vinculados al desarrollo y comparta buenas prácticas, como el programa Mujer Exporta. Finalizó reiterando la disposición del Sistema de Naciones Unidas para colaborar en áreas clave que impulsen el desarrollo del país.

Patricia Palacios

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

14 horas ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

15 horas ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

2 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

2 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

5 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago