Panamá destaca la protección de los conocimientos tradicionales ante organización internacional

MICI 20-03-25. En el marco de la quincuagésima sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) presentó la legislación panameña para salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, destacándose como el primer país en legislar sobre este tema.

 

Aureliano Itucama, jefe de Derechos Colectivos y Expresiones Folclóricas del MICI, presentó ante delegaciones de América Latina y el Caribe y otros asistentes interesados en la materia, la legislación panameña codificada en la Ley N° 20 de junio de 2000, sobre el régimen especial de propiedad intelectual sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas, para la protección y defensa de su identidad cultural y de sus conocimientos tradicionales, evitando la apropiación indebida y la comercialización no autorizada de su patrimonio cultural.

 

El evento sirvió como plataforma para intercambiar buenas prácticas entre los países de América Latina y el Caribe, y explorar estrategias efectivas para la protección de las expresiones culturales tradicionales.

 

La iniciativa de participación subraya el compromiso con la protección efectiva del patrimonio cultural indígena y su apoyo a la creación de un instrumento legal internacional sobre conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales, en el marco de la OMPI.

 

La Ley N° 20 del 26 de marzo de 2000, tiene como finalidad proteger los derechos colectivos de propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre sus creaciones, tales como invenciones, modelos, dibujos y diseños, innovaciones contenidas en las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, petroglifos y otros detalles.

 

Al evento también participó Sally Bardayán Rivera, Consejera en la Misión Permanente de Panamá en Ginebra, ante la Organización Mundial del Comercio.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago