Panamá destaca la protección de los conocimientos tradicionales ante organización internacional

MICI 20-03-25. En el marco de la quincuagésima sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) presentó la legislación panameña para salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, destacándose como el primer país en legislar sobre este tema.

 

Aureliano Itucama, jefe de Derechos Colectivos y Expresiones Folclóricas del MICI, presentó ante delegaciones de América Latina y el Caribe y otros asistentes interesados en la materia, la legislación panameña codificada en la Ley N° 20 de junio de 2000, sobre el régimen especial de propiedad intelectual sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas, para la protección y defensa de su identidad cultural y de sus conocimientos tradicionales, evitando la apropiación indebida y la comercialización no autorizada de su patrimonio cultural.

 

El evento sirvió como plataforma para intercambiar buenas prácticas entre los países de América Latina y el Caribe, y explorar estrategias efectivas para la protección de las expresiones culturales tradicionales.

 

La iniciativa de participación subraya el compromiso con la protección efectiva del patrimonio cultural indígena y su apoyo a la creación de un instrumento legal internacional sobre conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales, en el marco de la OMPI.

 

La Ley N° 20 del 26 de marzo de 2000, tiene como finalidad proteger los derechos colectivos de propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre sus creaciones, tales como invenciones, modelos, dibujos y diseños, innovaciones contenidas en las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, petroglifos y otros detalles.

 

Al evento también participó Sally Bardayán Rivera, Consejera en la Misión Permanente de Panamá en Ginebra, ante la Organización Mundial del Comercio.

Patricia Palacios

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

11 horas ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

12 horas ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

2 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

2 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

5 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago