Categories: MICIViceministros

Impulsan buenas prácticas legales y tributarias en zonas francas durante conversatorio de AmCham

MICI 11-06-25. Con el objetivo de promover un mejor aprovechamiento del régimen de zonas francas y fortalecer la atracción de inversión extranjera, el director nacional de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Rodrigo Jaén, participó como expositor en el conversatorio “Inversión Extranjera en Panamá: Aspectos Legales y Tributarios del Régimen de Zona Franca”, organizado por la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá).

 

El evento, realizado en formato híbrido y con la participación de aproximadamente 60 miembros de la cámara, fue un espacio clave para destacar los beneficios del régimen y subrayar la importancia de que las empresas que operan bajo esta figura comprendan y gestionen adecuadamente sus responsabilidades legales y tributarias.

 

En este sentido, la Ley 32 de 2011 indica, entre otros aspectos, que las empresas con licencia en zonas francas deben cumplir con importantes obligaciones, como realizar una inversión mínima conforme a lo declarado en su solicitud y comenzar sus operaciones dentro del plazo de un año tras su inscripción, asegurando que sus actividades inicien dentro de los dos años siguientes. Además, están obligadas a contratar principalmente a personal panameño, exceptuando el caso de trabajadores extranjeros especializados, y proporcionarles capacitación tecnológica. Es fundamental que las empresas envíen anualmente reportes detallados sobre la inversión, los empleos generados y los bienes o servicios producidos, y que notifiquen cambios relevantes en su estructura o cualquier cese de operaciones dentro de plazos establecidos.

 

Durante su intervención, el director del MICI resaltó el compromiso institucional de trabajar de la mano con las zonas francas activas —16 en total a nivel nacional— para impulsar estrategias que potencien su crecimiento y el desarrollo económico de las comunidades donde operan.

 

En lo que va de 2025, el régimen de zonas francas ha generado más de B/. 98.3 millones en inversión extranjera, consolidándose como una herramienta efectiva para la atracción de capital y la creación de oportunidades de empleo en el país.

 

Estas acciones forman parte de una agenda institucional más amplia, orientada a estrechar vínculos con el sector privado, difundir información estratégica y asegurar que Panamá continúe siendo un destino competitivo para la inversión.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

20 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

20 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

23 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

4 días ago