Categories: MICIViceministros

Gabinete aprueba extensión de dos años al arancel del cemento

MICI 20-06-25. El Consejo de Gabinete aprobó la extensión por dos años del arancel aplicado al cemento gris importado, como una medida de protección a la industria nacional. Esta decisión brinda estabilidad, confianza y seguridad jurídica a las empresas del sector, incentivando la inversión y el mantenimiento del empleo en el país.

 

La acción fue adoptada en sesión presidida por el presidente de la República, José Raúl Mulino, y sustentada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, junto al viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango.

 

La iniciativa responde al interés del Gobierno Nacional en respaldar a la industria cementera panameña, que en diciembre pasado había recibido una protección provisional de seis meses. Su extensión por dos años se fundamenta en las solicitudes del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y del sector cementero, que demostraron la necesidad de mantener esta salvaguardia.

 

El ministro Moltó explicó que esta decisión busca preservar los empleos actuales, asegurar los aportes fiscales y a la seguridad social, y dar continuidad a la inversión privada en el país. Actualmente, en Panamá operan cuatro empresas cementeras: Argos, Progreso, Cemex y Cemento Chagres, de las cuales tres son multinacionales y una de capital local.

 

Estas empresas generan aproximadamente 4,800 empleos directos e indirectos y proyectan invertir cerca de 100 millones de dólares en los próximos cinco años, lo que generaría 150 empleos directos adicionales y 650 indirectos.

 

De acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el cemento producido localmente mantiene uno de los precios más bajos y estables del mercado, gracias a la oferta nacional y al entorno competitivo del sector.

 

Actualmente, Panamá cuenta con una capacidad instalada de producción de 3.3 millones de toneladas anuales. En 2024, las ventas locales alcanzaron 1.2 millones de toneladas métricas, lo que confirma que el país tiene capacidad suficiente para cubrir la demanda interna.

 

Estadísticas recientes muestran que la producción nacional de cemento cayó -9.1% en 2024, y la utilización de la capacidad instalada disminuyó de 42.1% en 2023 a 38.3%, lo que refuerza el argumento de que no es necesario incrementar las importaciones.

 

En términos económicos, esta industria aportó en 2024 más de 31 millones de dólares en salarios anuales, generó 877 empleos directos y realizó contribuciones a la Caja del Seguro Social por 6.6 millones de dólares y al Impuesto Sobre la Renta por casi 2.5 millones de dólares.

Patricia Palacios

Recent Posts

Gobierno facilita la formalización de emprendedores con nueva tarifa de registro sanitario para MIPYMES

La Resolución fija el costo de inscripción y vigilancia sanitaria en tarifas que van desde…

6 horas ago

MICI presente en la toma de posesión de la Junta Directiva de FEDECAMARA 2025-2027

El MICI continúa trabajando para fortalecer el sector productivo nacional.

8 horas ago

Gobierno reafirma respaldo al sector avícola en congreso internacional celebrado en Panamá

El evento reunió a representantes del sector avícola de toda la región para intercambiar experiencias…

1 día ago

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores…

1 día ago

Un compromiso con Bocas del Toro

El gobierno nacional y la empresa Chiquita Panamá LLC suscribieron un Memorando de Entendimiento.

2 días ago

Panamá y Brasil fortalecerán la integración económica con el Business & Investors’ Days 2025

El Panamá Business & Investors’ Days 2025 reúne a empresarios, inversionistas y representantes de gobierno…

2 días ago