Gobierno instala comisión que revisará salario mínimo
En Panamá, el salario mínimo se fija cada dos años, tal como se establece en el artículo 174 del Código de Trabajo.
En Panamá, el salario mínimo se fija cada dos años, tal como se establece en el artículo 174 del Código de Trabajo.
Seguimos creciendo, gracias al esfuerzo de nuestros exportadores, demostrando los diferentes rubros en exportaciones que Panamá ha logrado.
La industria alimentaria es una de las más grandes del país y una de las mayores generadoras de empleo.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó este jueves que el drenaje de las cuencas 103 y 105 son independientes de la cuenca hidrográfica de la vía acuática.
Panamá es miembro del Marco Inclusivo sobre BEPS de la OCDE y el G20, y está dentro de los países que tienen entre sus objetivos la implementación de las reglas del Pilar II de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Con la cancelación de esta deuda el Gobierno Nacional cumple una vez más compromisos salariales con los educadores, los cuales no fueron respetados por pasadas administraciones. Para promover la protección de la producción nacional de la palma aceitera se aprobó una modificación al arancel de importación de este rubro con el objetivo de eliminar la combinación de aceites y grasas alimenticias que están afectando este rubro.
El MICI, mantuvo en el área de exhibiciones la exposición de productos de exportación; así como el servicio de asistencia técnica en Comercio Exterior.
Los representantes del gremio fueron recibidos por el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa.
Durante el acto, el MICI reafirmó su compromiso con el buen desarrollo del ejercicio contable.
El evento fue organizado por Manuel Cidre Miranda, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).