Crecimiento de las exportaciones panameñas se mantiene de enero a agosto 2022
Continuamos creciendo en cifras históricas gracias al esfuerzo de nuestros exportadores y, de cierta medida, al apoyo que le brinda el Gobierno Nacional a este sector.
Continuamos creciendo en cifras históricas gracias al esfuerzo de nuestros exportadores y, de cierta medida, al apoyo que le brinda el Gobierno Nacional a este sector.
El Foro Nacional para la Competitividad es un evento anual que busca establecer un espacio de diálogo público-privado, para identificar y subsanar obstáculos que limitan la competitividad del país.
El complejo agroindustrial ubicado en el sector de San Lorenzo, provincia de Chiriquí, contará con una inversión inicial superior a los 10 millones de dólares.
Esta iniciativa facilitará a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) participantes el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales.
El CEFA promueve la eficiencia de los sectores productivos, conforme a lo establecido en la Ley 82 de 31 de diciembre de 2009.
La exportación de teca cultivada en fincas panameñas certificadas (madera de reforestación) ha logrado buena aceptación a nivel internacional.
Debemos fortalecer nuestras exportaciones tradicionales en los mercados de Estados Unidos, Europa y Canadá y apostar al valor agregado de nuestra materia prima diversificando la oferta exportable.
Todos estos sectores productivos crecieron, principalmente el agroindustrial que alcanzó un valor porcentual positivo de 38%.
Este diplomado representa un paso adelante en el fortalecimiento de las exportaciones panameñas, ya que la capacitación constante es indispensable para potenciar su competitividad.
Representantes de ambas instituciones participaron del desarrollo del módulo sobre “Apoyos Institucionales”.