Panamá estrecha relaciones con Roche para impulsar su hub farmacéutico
Durante el encuentro, se destacó el avance del país en su estrategia para atraer inversión en el sector farmacéutico y científico.
Dirección General de Zonas Francas
Durante el encuentro, se destacó el avance del país en su estrategia para atraer inversión en el sector farmacéutico y científico.
Las empresas realizarán una inversión inicial superior a los 4.2 millones de dólares, y se estima que, en el futuro, destinarán otros 2.1 millones de dólares adicionales.
IFZA es conocida a nivel internacional por su modelo de zona franca innovador, que ha permitido el establecimiento de más de 28 mil empresas en Emiratos Árabes Unidos en los últimos cinco años.
Estas dos empresas aportarán una inversión inicial superior a 4.1 millones de dólares y se estima que generarán más de 90 empleos directos e indirectos.
La expansión del régimen de Zonas Francas se alinea con los esfuerzos del Gobierno Nacional para fortalecer el atractivo del país como destino de inversión.
Una vez en operaciones, las tres empresas aportarán más de 180 empleos.
La aprobación de estas nuevas empresas en el régimen impulsa la generación de más de 280 empleos iniciales, tanto directos como indirectos.
Los representantes de IFZA señalaron que su interés en Panamá se debe a las similitudes entre ambos lugares como centros financieros y logísticos.
Las licencias fueron otorgadas a las sociedades Satochi Panamá, S.A. y ETC Solutions, S.A.
La aprobación de estas empresas de zonas francas, relacionadas a la manufactura generarán más de 50 plazas de trabajo y 30 empleos indirectos.