Categories: DGCEMICI

Bancos se preparan para formalizar almacenamiento tecnológico de documentos

MICI 28-03-2023. En seguimiento a la implementación de la Ley 51 del 22 de julio de 2008, que regula las firmas electrónicas y la prestación de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos, la Dirección General de Comercio Electrónico del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en colaboración con la Dirección Nacional de Firmas Electrónico (DNFE) del Registro Público de Panamá (RP), realizó este martes una capacitación para los miembros de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

 

Desde el mes de septiembre de 2022, el MICI mantiene habilitada la plataforma electrónica SARDGCE (Sistema de Administración de Registro de la DGCE) para atender las solicitudes y trámites del registro de auditores, almacenadores y prestadores de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos interesados, la cual cuenta con más de una veintena de inscritos.

 

“Esto es un paso más que da el gobierno nacional, a través del MICI, ante la nueva era digital”, manifestó Luis Ayala, director general de Comercio Electrónico del MICI, quien acotó que esta es la primera capacitación dirigida al sector bancario y la siguiente será orientada a los miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

 

La importancia del almacenamiento tecnológico de documentos y las firmas electrónicas, la fuerza probatoria de los documentos, la aplicación y sus beneficios, entre otros temas relativos fueron presentados por Santiago Robleto, director general de Firma Electrónica del RP y Erasmo Cedeño, jefe del Departamento de Almacenamiento Tecnológico del MICI.

 

Cabe señalar que, próximamente, el MICI tiene previsto poner en marcha la plataforma para el registro de los prestadores comerciales que emplean plataformas digitales para ofrecer sus productos y servicios en internet. Esté registro es gratuito para todos los interesados.

 

La DGCE seguirá impulsando el uso de la tecnología, pero sobre todo el cumplimiento de la obligación que les permita a los interesados conservar documentos, información y/o registros electrónicos en medios confiables, con medidas de seguridad fiables para su protección, dejando atrás el uso del papel con la integridad requerida, y así mantener el mismo valor legal que el original, según lo establece la Ley y su reglamentación, sin menospreciar la fuente de donde proviene.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

18 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

4 días ago