IFZA busca expandir su modelo de éxito a Panamá con apertura de oficina en zona franca

MICI 03-10-24. IFZA, una de las principales zonas francas de los Emiratos Árabes Unidos, ha expresado su interés en replicar su exitoso modelo de negocios en Panamá mediante la apertura de una oficina bajo el régimen de zona franca, informó el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, tras su reciente visita a Dubái para participar en la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024.

Durante su encuentro con altos ejecutivos de IFZA, Arango fue informado sobre su deseo de establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái, donde actualmente gestionan 45 mil metros cuadrados de oficinas, ocupadas por 35 mil empresas que generan aproximadamente 15 mil empleos directos.

Los representantes de IFZA señalaron que su interés en Panamá se debe a las similitudes entre ambos lugares como centros financieros y logísticos, así como a la ubicación geográfica privilegiada del país, que facilitaría el acceso a mercados en América del Sur, Central y el Caribe.

El viceministro Arango subrayó que la apertura de una oficina de IFZA en el país no solo significaría la llegada de una entidad reconocida internacionalmente, sino que también podría impulsar la creación de un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.

Además, la experiencia de IFZA en la atracción de inversiones y la operación eficiente de empresas podría servir como modelo para el desarrollo de políticas y regulaciones que fortalezcan aún más el atractivo del país como destino de inversión.

Durante su visita a la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024, que reunió a más de 3,000 participantes de 90 países y 20 delegaciones gubernamentales, el viceministro pudo actualizarse sobre los desafíos que enfrentan las zonas francas, actualmente en proceso de transformación por la implementación de nuevas tecnologías y la creciente importancia de la sostenibilidad. Con esta comprensión de la situación, el gobierno está en una mejor posición para formular políticas efectivas y fomentar el desarrollo de las zonas francas en Panamá, uno de los sectores de mayor crecimiento en el país.

Arango también sostuvo una reunión con su Excelencia el Doctor Thani Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Estado y Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, quien expresó su interés en visitar Panamá para fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de beneficio mutuo.

 

 

 

    

Lidia Otero

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

21 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago