Coordinan acciones para potenciar competitividad de exportadores
Estos proyectos consolidan la relación que existe entre las partes, las cuales buscan fomentar la capacitación de futuros emprendedores en temas de comercio exterior.
Estos proyectos consolidan la relación que existe entre las partes, las cuales buscan fomentar la capacitación de futuros emprendedores en temas de comercio exterior.
Alrededor de 15 empresas presentarán su oferta exportable durante una misión comercial en Jamaica, lo que facilitará su acceso a más mercados caribeños.
Actualmente la producción nacional de maíz se desarrolla en un área de
23,694 hectáreas por aproximadamente 3,098 productores, con una
producción anual de 2,475,025 quintales, principalmente en las
provincias de Los Santos, Herrera y Chiriquí.
El MICI presentó información sobre el sistema Panamá Emprende, los exámenes de Bienes Raíces, renovación del carné de Contador Público Autorizado, registros de marca y trámites para exportación.
Cada 26 de abril, en Panamá, celebramos el Día de la Secretaria.
Las próximas capacitaciones se estarán anunciando en las plataformas digitales de la institución.
Los 5 principales productos no cobre exportados en 2022 fueron: banano, desechos metálicos, camarones, pescado y aceite de palma.
Las inversiones realizadas entre las empresas aprobadas exceden los B/. 1.1 millones, bajo modalidades establecidas en el Texto Único de la Ley N°76 de 2009.
Este taller tiene como objetivo recolectar, de forma eficaz y participativa, los elementos importantes para la actualización de la Estrategia vigente, e identificar las medidas de medición de tiempos y costos que fomenten las buenas prácticas en materia de facilitación del comercio.
La Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) es el organismo nacional de normalización, encargado del proceso de normalización técnica, evaluación de la conformidad, certificación de calidad.