Dirección General de Zonas Francas
De acuerdo con la Dirección General de Zonas Francas del MICI todos estos esfuerzos, aunados a las inversiones que realizan las empresas, contribuyen al desarrollo socioeconómico de las regiones donde operan y el país y propician la cohesión social en entornos de vulnerabilidad.
Durante el encuentro los representantes del Banco Mundial, recibieron las actualizaciones de estadísticas por parte del MICI.
Estas actividades permiten que los principales actores del sector tengan acceso a los funcionarios de las entidades vinculadas a sus procesos y trámites.
Dentro de su exposición en el evento , la directora del MICI indicó que el ecosistema de zonas francas ofrece incentivos competitivos, entre otras ventajas que contribuyen al crecimiento de las inversiones.
El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, a través del MICI, tiene en marcha diversas acciones que buscan fortalecer las zonas francas a nivel nacional y promover su clusterización.
La compañía asiática decidió iniciar operaciones en el país, a través de una filial a la que le han denominado Panama Cable & Engineering Co.
El programa de certificación SIGénero Panamá es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto “Igualdad Laboral en Panamá”, y es ejecutado a nivel interinstitucional con apoyo del PNUD.
Las operaciones de estas empresas, originarias de Estados Unidos, Australia y España, generarán más de 100 nuevos empleos directos e indirectos.
Como parte de la agenda comercial en Dubái, el viceministro Juan Carlos Sosa y la directora de Zonas Francas del MICI, Ámbar Ruiz Chaperón, participaron activamente en las sesiones de trabajo de AICE 2023.
El encuentro se dio en cumplimiento del artículo 40 numeral 1 de la Ley 124 del 7 de enero del 2020, pues las Zonas Francas, son sujetos obligados no financieros y por ende están bajo la supervisión de la Superintendencia.