10 herramientas para incrementar las exportaciones
Es importante revisar objetivos y estandarizar procesos que sean sostenibles, así como incorporar herramientas útiles para medir riesgos, ya que lo que no se mide no tiene oportunidad de mejorar.
Es importante revisar objetivos y estandarizar procesos que sean sostenibles, así como incorporar herramientas útiles para medir riesgos, ya que lo que no se mide no tiene oportunidad de mejorar.
El CEFA promueve la eficiencia de los sectores productivos, conforme a lo establecido en la Ley 82 de 31 de diciembre de 2009.
Las exportaciones de bienes panameños alcanzaron los B/. 442.2 millones en febrero 2023, de los cuales B/. 150.8 millones corresponden a los productos sin cobre.
Las exportaciones totales de camarón en el 2022 mostraron un incremento extraordinario, posicionándose como el 4to rubro más exportado del país.
Se realizó una rueda de negocios a la que asistieron más de 60 compradores del país caribeño, los cuales conocieron de primera mano la oferta exportable de 17 empresas panameñas.
En este periodo casi todos los sectores productivos incrementaron sus exportaciones.
Los participantes expresaron su complacencia al participar de la capacitación que fue de utilidad para conocer e instruirse con el conversatorio sobre expresiones culturales.
Se presentaron a los directivos de Sambú Artisan Foods los diversos programas y herramientas que el MICI pone a disposición del ecosistema exportador y las pymes con alto potencial de exportación.
Orientar, y mantener actualizados al sector exportador con las nuevas herramientas tecnológicas para insertarse en el mercado internacional.
El MICI continua preparando e incentivando a los colaboradores en la ejecución de actividades, preparación profesional y médicos.