Gobierno instala comisión que revisará salario mínimo
En Panamá, el salario mínimo se fija cada dos años, tal como se establece en el artículo 174 del Código de Trabajo.
En Panamá, el salario mínimo se fija cada dos años, tal como se establece en el artículo 174 del Código de Trabajo.
La “X feria Educativa Comercial” del Instituto Urracá, fue escenario para que el MICI orientará a el estudiantado sobre los beneficios de obtener el Aviso de Operación, y el uso correcto del Sistema de Panamá Emprende.
Seguimos creciendo, gracias al esfuerzo de nuestros exportadores, demostrando los diferentes rubros en exportaciones que Panamá ha logrado.
La industria alimentaria es una de las más grandes del país y una de las mayores generadoras de empleo.
Con la cancelación de esta deuda el Gobierno Nacional cumple una vez más compromisos salariales con los educadores, los cuales no fueron respetados por pasadas administraciones. Para promover la protección de la producción nacional de la palma aceitera se aprobó una modificación al arancel de importación de este rubro con el objetivo de eliminar la combinación de aceites y grasas alimenticias que están afectando este rubro.
El MICI, mantuvo en el área de exhibiciones la exposición de productos de exportación; así como el servicio de asistencia técnica en Comercio Exterior.
El MICI contribuye con el sector inmobiliario a través de la Junta Técnica de Bienes Raíces.
El MICI, esta comprometido en brindar asesorías y estrategias de comercialización al sector exportador.
Cada uno de estos proyectos contribuirán a mejorar la competitividad y capacidad exportadora de los sectores productivos del país.
En el marco de este hito empresarial, el MICI firmó un Convenio de Cooperación, que beneficiará a las empresas que forman parte del régimen SEM y los esfuerzos del país en la atracción de inversiones.