Destacan resiliencia de empresas panameñas de alimentos
La industria alimentaria es una de las más grandes del país y una de las mayores generadoras de empleo.
La industria alimentaria es una de las más grandes del país y una de las mayores generadoras de empleo.
Con la cancelación de esta deuda el Gobierno Nacional cumple una vez más compromisos salariales con los educadores, los cuales no fueron respetados por pasadas administraciones. Para promover la protección de la producción nacional de la palma aceitera se aprobó una modificación al arancel de importación de este rubro con el objetivo de eliminar la combinación de aceites y grasas alimenticias que están afectando este rubro.
El MICI, mantuvo en el área de exhibiciones la exposición de productos de exportación; así como el servicio de asistencia técnica en Comercio Exterior.
El MICI contribuye con el sector inmobiliario a través de la Junta Técnica de Bienes Raíces.
El MICI, esta comprometido en brindar asesorías y estrategias de comercialización al sector exportador.
Cada uno de estos proyectos contribuirán a mejorar la competitividad y capacidad exportadora de los sectores productivos del país.
En el marco de este hito empresarial, el MICI firmó un Convenio de Cooperación, que beneficiará a las empresas que forman parte del régimen SEM y los esfuerzos del país en la atracción de inversiones.
DIGERPI está comprometido a dar seguimientos y asesorías a los emprendedores.
En 2023, la empresa panameña Open Blue invertirá 2 millones de dólares en el reprocesamiento de bioproductos de mar, aportando, además, a la generación de empleos.
El Codex Alimentarius, incluye normas para todos los alimentos no procesados, semiprocesados o procesados para su distribución al consumidor o como materia prima.